Seguidores

lunes, 2 de febrero de 2015

DESAFÍO MUSICAL

LA PREGUNTA DEL PROFESOR JEREMÍAS

El profesor Jeremías quiere llevar una vida  sana, y os pide que elaboréis una lista de 10 consejos prácticos para conservar la salud. Pero lo tenéis que hacer en forma de canción con rima, por ejemplo un rap. ¡¡¡Animáos a participar, será muy divertido!!!

EL RAP DE SAMUEL
Ehh, tú,
que estás ahí,
escucha esto que te voy a decir,
sólo unos consejos, para poder vivir,
sólo son diez,
diez nada más,
que te ayudará a estar genial.
Ahora escucha,
con mucha atención:
1. Bebe mucha agua para encontrarte mejor,
2.Es la dieta equilibrada para poder crecer,
3.Duerme mucho, como un oso en hivernación,
4. Sonríe que mola mogollón,
5. Es la sal, si echas mucha te arrepentirás, te arrepentirás,
6. Elimina los hábitos negativos, como el café, si tomas mucho irás como un tren, irás como un tren,
7,8,9 y 10 si reduces el consumo de grasas y haces ejercicio, te ayudará a tener un peso saludable y reducir el estrés, reducir el estrés.

EL RAP DE NEREA
-El Profesor Jeremías quiere llevar una vida sana y por eso es necesario comer manzanas.
- También hay que descansar, echar un sueñecito y  a soñar.
-Luego hay que correr, para estar en forma se tiene que mover.
-Tomar leche es muy importante para tener huesos fuertes y gigantes.
-Las verduras tienen muchas vitaminas, por eso hay que comerlas que están divinas.
- Los cereales te dan mucha energía para estar activo todo el día.
-Si añadimos las legumbres a nuestra dieta, es un glúcido que también alimenta.
-Comer carnes y pescados que tienen muchas proteínas, y si se hacen a la plancha están muy finas.
-Hay que visitar a los amigos, para hablar y reír un rato de nuestros chismes y zapatos.
-Y también hay que pasear al sol para estar guapo como un primor.

EL RAP DE VANESSA
Si una dieta sana tú quieres tener, estos consejos deberás saber:
-Come frutas y verduras a diario
y crecerás como un dinosaurio
-Haz un poco de ejercicio 
y al final ya verás qué vicio
-Duerme unas diez horas cada día
y te despertarás con mucha energía.
-Bebe mucha agua a todas horas
y funcionarás como una locomotora.
- La alegría y el amor son también
importantes para vivir bien.
-Si en verano a la playa vas
échate crema solar.
-En invierno con el frío
no te olvides el abrigo.

EL RAP DE ALMA
Si quieres estar sano
sigue mi mano,
levanta del sillón
porque mola mogollón,
come muchas frutas,
verás como disfrutas,
también verduras,
en vez de frituras.
Come algunos lípidos
y toma muchos líquidos.





lunes, 26 de enero de 2015

LA CADENA ALIMENTARIA

LA PREGUNTA DEL PROFESOR JEREMÍAS

¿Sabrías elaborar una cadena alimentaria en la que intervengan detritívoros, herbívoros, carnívoros y omnívoros? No olvides que tienes que explicar la relación entre unos y otros a tus compañeros y traer alguna imagen para mostrar.

LA CADENA ALIMENTARIA REALIZADA POR SAMUEL
Productor: hierba

Herbívoro: conejo

Carnívoro: zorro

Omnívoro: oso

Detritívoro: lombriz


LA CADENA ALIMENTARIA REALIZADA POR INÉS
Productor primario: la hierba

Consumidor primario: el grillo

Consumidor secundario: el ratón

Consumidor terciario: la serpiente

Consumidor cuaternario: e´l águila


¡¡¡FELICIDADES A LOS DOS!!!

lunes, 19 de enero de 2015

PREGUNTA DEL PROFESOR JEREMÍAS

LA PREGUNTA DEL PROFESOR JEREMÍAS

El profesor Jeremías está haciendo una investigación sobre las recetas de cocina más famosas del mundo.La tortilla de patata es una de ellas, pero quiere que le cuentes tu propia historia sobre cómo se hizo esta tortilla. Inventa tus propios personajes,imagina un problema entre ellos y un bonito final.
(Utiliza un máximo de 10 líneas. Al Profesor le gustan los relatos cortos pero bien hechos)

Y estas dos fabulosas historias nos han llegado sobre cómo se inventó la tortilla de patata. 

HISTORIA DE LA TORTILLA DE PATATA POR INÉS DEL SAZ

En un lugar muy lejano, llamado el Reino de los Espejos, vivían un matrimonio de campesinos. Para mejorar su situación quisieron participar en el concurso en el que el rey elegiría a los nuevos cocineros de palacio.
El día de la prueba, aunque eran buenos cocineros, estaban nerviosísimos y mientras Ana fue a abrir la puerta le encargó a Nicolás que fuese cascando los huevos.
-¡Oh no! ¡Estamos perdidos!- dijo Ana a su esposo- Ahora no nos quedan más huevos para freír. ¿Cómo se te ocurre echarlos encima de las patatas fritas?
Entonces decidieron mezclarlo todo y ponerlo al fuego.Vieron que por arriba la mezcla seguía cruda y le dieron la vuelta con un plato.
Ahora si estaba doradita como el Sol y olía muy bien y supo deliciosa.
Cuando supieron que eran los elegidos se abrazaron llorando sabiendo que en la capital del reino sus hijos podrían estudiar y a su error le llamaron "tortilla de patata"
Colorín colorado esta historia se ha acabado, colorín colorete si quieres probar la tortilla acércate a un taburete

HISTORIA DE LA TORTILLA DE PATATA POR SAMUEL RUBIO

Había una vez una familia con un hijo que se llamaba Samuel, la madre Raquel, la hija Lucía y el padre Carlos. Había decidido hacer una comida famosa y Samuel dijo:
-¿Y si hacemos una tortilla de patata?
Y lo demás estuvieron de acuerdo.
Samuel se puso a cortar y pelar la patata, Carlos la echó en la sartén y se encargó de desmenuzarla. Lucía mezcló la patata con el huevo, y de repente Carlos dijo:
-¡Vamos a poner el ingrediente secreto!
Y todos se negaron pero Samuel  dijo:
- No me gusta veros pelear. Vamps a echar ya el ingrediente secreto.
Lo echaron y Raquel cuajó la tortilla, y así se hizo famosa la tortilla de patata, gracias a la familia Rubio Turrillo.

sábado, 17 de enero de 2015

MAESTRO POR UN DÍA


Ya comentamos en la entrada anterior que este año habría algunas novedades en la clase. Comenzamos la semana pasada con la pregunta del Profesor Jeremías, y esta semana hemos empezado la actividad MAESTRO POR UN DÍA.
Todo aquel que sepa sobre algún tema o tenga una habilidad que quiera enseñar a los demás, puede hacerlo y un día le reservamos un ratito para que pueda mostrarnos lo que sabe.
Esta semana se ha ofrecido Samuel y nos ha hablado sobre "los dinosaurios". Nos demostró que es un gran entendido en la materia y que sabe un montón sobre esta especie animal. Su esfuerzo en esta tarea de investigación fue reconocido por todos sus compañeros y ya está en la lista de candidatos a Premio Nobel que se darán a finales de curso.
Desde aquí animamos a otros compañeros para que nos enseñen lo que saben o investiguen. Es una forma de aprender muy interesante.

lunes, 12 de enero de 2015

COMENZAMOS NUEVA ETAPA


 Comenzamos una nueva etapa, atrás quedó 2014 y nuestros comienzos inseguros y de adaptación, ahora ya somos un poquito más mayores y tenemos que reafirmar lo que ya sabemos y disponernos a aprender cosas nuevas.
Hemos empezado en año con mucha ilusión y ganas de mejorar, por eso vamos a poner en marcha algunas novedades en la clase.
Una de ellas es " La pregunta de la semana". Cada lunes la "seño" nos hace una pregunta para que investiguemos. Tenemos toda la semana para hacerlo tranquilamente, además no es obligatorio, sólo lo hace el que quiere y esté interesado. Después, el viernes, todos los que lo hayan buscado darán la solución y explicarán al resto cómo lo han hecho. De esa manera aprenderemos un montón de cosas casi sin darnos cuenta. Al final de curso se darán los Premios Nobel de Investigación a los que más hayan participado.
Es una idea muy chula, pero además de ésta hay otras que ya iremos contando.
Esta es la pregunta de investigación para esta semana

PREGUNTA DEL 
PROFESOR JEREMÍAS
 ( para sabios, investigadores, científicos....)
                      
Averiguar la posición de España en el mundo. En qué hemisferio se encuentra y qué tiene al norte, al sur, al este y al oeste.
Debes ayudarte con un mapa y saber señalarlo.